Una bailarina comienza a desvanecerse. El cuerpo, antes templo, ahora frontera.
Acostumbrada a la luz se encuentra, de pronto, habitando la sombra de sí misma. Al otro lado de la pantalla, algo aprende a moverse, a sentir, a estar… ¿Imita o crea?
Entre el cuerpo que se desintegra y la inteligencia que despierta, crece una intimidad inesperada. ¿Qué ocurre cuando el cuerpo deja de obedecer, pero el movimiento se niega a desaparecer?
¿Dónde se refugia el impulso cuando no encuentra músculo que lo sostenga?
¿Puede la soledad volverse compañía si toma la forma de una voz sin cuerpo? ¿Es posible transferir el alma a una máquina, o el alma es un territorio intransferible?
Mientras la realidad se fragmenta y lo humano se vuelve difuso, nace una danza nueva, incierta, híbrida. No es futuro, tampoco pasado: es una zona intermedia, donde el dolor y la belleza se entrelazan.
¿Es la creación una extensión del ser o su último refugio?
Quizá no se trate de seguir moviéndose, sino de descubrir qué queda en pie cuando la identidad se fractura.
Ficha Artística:
Dirección y Dramaturgia: Jessica Cerón Intérpretes: Jessica Cerón y Luisa Maciá Iluminación y proyecciones: Paula Alemán Escenografía y atrezzo: Francisco M. Cerón Música y espacio sonoro: Jaime de la Cruz Vestuario: Ángela García López Asesoría de movimiento: Víctor Sirocco Videocreaciones: Lidia Xu Mediación: Ana Gándara Fotografía: Rafa Márquez Vídeo: Twin Freaks Studio Diseño gráfico: Otro Concepto Diseño web: MicroData Producción ejecutiva: InmaculadaGonzález Marín Producción y distribución: Taranta
“Las Manos” es un monólogo que recoge sus piezas a través de un viaje con el público donde transita tanto con el piano como con la palabra, combinando humor y drama. La vida, con sus dos caras de una misma moneda, sobre un escenario.
Pianista, compositor y actor nacido en 1986 en Oviedo. Desde muy pequeño tuvo clara su vocación por el piano. Comenzó sus estudios a los 10 años en el Conservatorio profesional Amaniel de Madrid y desde entonces no ha dejado de hacer sonar las teclas.
Compaginó sus estudios musicales con los de interpretación, graduándose en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Artista multidisciplinar que ha ofrecido multitud de conciertos en España, y ha tenido la oportunidad de mostrar sus obras en diferentes lugares del mundo. Su proyecto más personal es el espectáculo «Las Manos», un espectáculo lleno de emotividad a través del cual hace un recorrido por algunas de sus piezas, sirviéndose del piano y de la palabra.
Ficha Artística:
Intérpretes: Jorge Bedoya. Autoría y dirección: Jorge Bedoya.
13 Espinas es una obra de creación libre y colectiva basada en hechos reales e históricos. Pretende plasmar la realidad que vivió España durante la Guerra civil, la postguerra y la dictadura franquista a través de la historia de 13 mujeres jóvenes que fueron fusiladas el 5 de Agosto de 1939. La libertad, la justicia, el amor y la memoria son los temas principales que pretende transmitir este montaje teatral.
Se pondrán en escena dos piezas de microteatro en un solo pase de la compañía murciana Teatro de la Entrega con una dilatada trayectoria en este formato bajo el nombre de “Teatro Pequeño”. Las piezas serán “El Canto” y “Pequeño Anfiteatro”
“Palomo cojo!, nace en “la siempre eterna música tradicional del Sureste”, y se inspira en la Trilogía del olvido, en la que el escritor murciano Jan J. Martí relata historias de amor y libertad imaginadas a partir de fotografías antiguas protagonizadas por hombres.
Tras el fallecimiento de Isabel, reportera gráfica, sus seres queridos descubren que ella se había guardado aún un viaje con cada uno de ellos, escritos en unas libretas: un viaje a través de su vida, un viaje por sus palabras para salvarse en la memoria, para enfrentarse al olvido, para asumir el adiós, perdonarse y reivindicarse. A través de sus textos, los personajes descubrirán todo lo que aún deseaba compartirles Isabel. Este será también un viaje por ochenta años de Historia a través de sus fotografías, que nos conduce de Europa a Latinoamérica. Será también el camino que recorrió una mujer enfrentándose a las dificultades para conciliar su dedicación profesional y su vida familiar.
Competición de poesía escénica (slam de poesía) abierta al público general en el que se recitarán ante un público-jurado poesías leídas o memorizadas. Una fiesta asegurada en la que el lenguaje y la improvisación poética tomarán la escena.
Las/los participantes serán seleccionados previamente por convocatoria pública. Como en las tres ediciones anteriores, la Slam de Poesía contará con una artista invitada. En esta ocasión será la poeta Elsa Moreno. Elsa Moreno (Valencia, 1999) es gestora cultural, periodista, poeta y creadora escénica. Con formación en comunicación audiovisual, danza contemporánea, interpretación teatral y escritura creativa. Su línea de trabajo versa entre la oralidad y el cuerpo: cómo establecer diálogos entre la danza y la poesía.
Vera Lu & Enrique Pedrón “El Palmera” nos transportan a través de la escucha de su nuevo disco “Terra Banyada” a ese clima cálido y suave de la costa alicantina. Un repertorio original y muy personal donde conviven estilos como el jazz, el swing, la bossa nova y la samba, en una cuidada selección de canciones que desprenden naturalidad, sensibilidad y elegancia.
¿Alguna vez te has planteado por qué te pusieron este nombre? ¿Cómo crees que ha marcado tu vida? Esperanza se cuestiona su identidad que está condicionada por llamarse igual que su madre y abuela materna. Tres generaciones de mujeres herederas todas ellas de una marcada tradición artística. Se le equipara, por tanto, en sus deseos y talento y se convierte para el subconsciente cercano en un clon de esas personas marcando su personalidad y destino..
Un joven trabaja con su padre en una humilde taberna del puerto. Por azar, un viejo y extraño marinero se hospeda en su local con un misterioso equipaje que revelará un secreto. Ese secreto conducirá al joven a vivir una maravillosa aventura de piratas, acompañado de los personajes inolvidables de este clásico de la literatura universal.
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar tu experiencia en nuestro sitio: Más información.