XVIII CICLO JÓVENES SOLISTAS | INVITACIÓN
Alfonso Ruiz (solista invitado) – Miguel Ángel Guerrero, violín | Jóvenes Solistas
Alfonso Ruiz Gil, saxofón
Carlos Vivancos Martínez, piano
Intérpretes invitados de la Agrupación Las Musas
Miguel Ángel Guerrero Martínez, violín
José Alberto del Cerro Cano, piano
Programa
MIJAÍL GLINCA (1804-1857)
Sonata para viola y piano en re menor
(Transcripción: A. García Jorge)
Moderato
Allegretto
Adagio
*PAUSA
Miguel Ángel Guerrero Martínez, violín
José Alberto del Cerro Cano, piano
CELIA MONTOYA SÁNCHEZ (2005 – )
Azud Mayor. Fantasía andalusí para violín
*Estreno absoluto
WOLFANG AMADEUS MOZART (1756-1791)
Concierto para violín nº4 en do mayor K 218
Allegro
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)
Sonata nº1 en re mayor, op.12
Allegro con brio
Tema con variazioni: Andante con moto
Rondo: Allegro
HENRYK WIENIASKI (1835-1880)
Fantasía brillante op. 20: “Fausto”
Biografías
Alfonso Ruiz Gil
Saxofón
Comienza sus estudios en la Asociación Músico Cultural Las Musas de Guadalupe con 7 años. Ingresa en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia en 2017 y en 2023 ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Murcia «Manuel Massotti Littel» con el profesor Antonio García Jorge. Ha recibido clases de prestigiosos saxofonistas como Simon Diriq, Tomás Jerez, David Pons o Lars Niederstrasser.
Ha actuado como solista en importantes escenarios de la Región junto con la Banda Titular de las Asociación-Músico Cultural Las Musas de Guadalupe, el Ensemble de saxofones Fórum Sax y la Banda Titular de la Asociación-Músico Cultural Euterpe de Santomera.
Durante su formación ha sido distinguido con diversos premios, a nivel individual y junto a su cuarteto de saxofones, Addis Quartet. Entre los reconocimientos obtenidos destacan, entre otros: Primer premio en la II edición del concurso “Villa de Pedro Muñoz” en la categoría individual; Primer premio en el XVII Certamen Nacional de Música de Cámara “Primavera de Albox”; o Primer premio en la II edición del concurso “Villa de Pedro Muñoz” en la categoría de Música de Cámara.
Carlos Vivancos Martínez
Piano acompañante
Títulos Superiores de Piano y Música de cámara por el Conservatorio de Murcia. Máster en Investigación musical por la Universidad de Murcia.
Primer premio en el concurso “Entre cuerdas y metales” en el año 2000. Solista con la Orquesta de Cámara de Orihuela, Orquesta Sinfónica de Torrevieja, Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche y la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. Intensa actividad camerística por España y diversos países europeos. Colaborador en diversas agrupaciones corales, así como en cursos y talleres como “Ars Saxofón” o “Brass Academy”. Participación en numerosas grabaciones discográficas, la más reciente con el catedrático de tuba Vicente López con música de compositores españoles referencia del instrumento.
Profesor en el Conservatorio de Caravaca de la Cruz, Conservatorio de Danza de Murcia, Conservatorio Superior de Murcia. Actualmente desempeña su labor en el Conservatorio de Música de Murcia.
Miguel Ángel Guerrero Martínez
Violín
Inicia sus estudios con 5 años. Terminó sus estudios profesionales en el Conservatorio de Murcia con la calificación de Matrícula de Honor, y en la actualidad cursa estudios superiores de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el catedrático Joaquín Torre.
Ha recibido clases magistrales de violinistas como, entre otros muchos, Eszter Haffner, Viviane Hagner, David Castrobalbi,Liana Gourdjia, Jesús Reina o Jordán Tejedor. Desde el 2019 cursa también estudios de perfeccionamiento en la Academia Internacional “Forum Musikae” de Madrid.
Ha participado en diferentes concursos obteniendo, entre otros, el primer premio Concurso Jóvenes Intérpretes Conservatorio de Música de Murcia (2023), el segundo premio en el Concurso Entre Cuerdas y Metales (2021) o el segundo premio en el concurso Jóvenes Intérpretes Villa de Molina (2020).
Desde 2021 ejerce la labor de concertino de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia. Asimismo, desde 2025 forma parte de la Neue München Philharmonie Orchestra. Destaca igualmente que el año 2023 fuera seleccionado como reserva de la Gustav Mahler Jugendorchester y que en 2025 actuara como concertino con la orquesta del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el Auditorio Nacional de España.
José Alberto del Cerro Cano
Piano acompañante
José Alberto comienza su formación con Gloria Munuera en Albacete. Realiza en Murcia los estudios superiores con la pianista Pilar Valero y continúa su formación con Aquiles Delle Vigne en Coimbra y David Kuyken en Amsterdam. Completa su formación con pianistas como Boris Giltburg, Eldar Nebolsin, Josu de Solaun o Boyan Vodenitcharov, entre otros.
Premiado en concursos como el Mozart International Piano Competition Berlin, Jóvenes Intérpretes de Piano de Cataluña o Primavera Pianística Competition (Bélgica), así como ganador de concursos como el de la Diputación de Albacete o ClaMo Music, José Alberto ha ofrecido recitales en salas de España, Francia, Reino Unido, Italia, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Portugal o Rumanía. Entre la intensa actividad de 2025 destaca su aparición en mayo en la prestigiosa Berliner Philharmoniker junto al saxofonista Carlos Giménez.
Entusiasmado por la labor docente, ejerce desde 2021 a 2025 como profesor de piano en el Conservatorio Superior de Música de Murcia y desde este año es catedrático de piano por oposición por la Junta de Andalucía. Igualmente, imparte cursos de perfeccionamiento y colabora como jurado de concursos de piano y música de cámara.
